O bien por haber ido a un colegio católico o porque te gusta el cine y Seven es una de tus películas favoritas (Brad Pitt, eh chicas? :P), seguro que conoces los 7 pecados capitales: Lujuria, Ira, Avaricia, Envidia, Pereza, Soberbia y Gula.
Durante tu vida, es posible que hayas cometido alguno de ellos, a todos nos pasa, somos humanos y algunos de ellos pueden ser placenteros al principio, pero pueden convertirse en algo desagradable al final…
Así que, si quieres que tu carrera como escritor no sea un suplicio, te aconsejo por experiencia propia, controlar tus instintos y seguir estos sencillos consejos para no sufrir las consecuencias de caer en los 7 pecados capitales del escritor:
Lujuria
Es probable que el éxito te ponga las cosas fáciles con algunos seguidores, respétate a ti y a ellos, no dejes que la soberbia se alíe con la lujuria o estarás perdido.
Ira
Aprende a controlarla; habrá mucha gente que, dominada por la envidia, te odiará y seguramente te criticarán, pero es parte de este mundo, es imposible caerle bien a todos. Así que, sonríe y céntrate en la gente que merece tu verdadera atención.
Avaricia
Si dejas que te domine, perderás tu esencia como escritor. No hagas novelas comerciales, escribe lo que tu alma y tu corazón te dicten.
Envidia
Muchos de tus compañeros escritores publicarán antes que tú y es posible que tengan más talento, pero eso no es motivo para que la envidia te posea. Alégrate por ellos. La envidia es una pérdida de tiempo, ¿no crees?
Pereza
Dedica tiempo a tus seguidores, al fin y al cabo no eres nadie sin ellos. Que no te de pereza hablar con ellos, contestar sus mails y disfrutar de su compañía; en mi opinión, lo mejor de ser escritor es hablar con vosotros 😉
Soberbia
Es muy fácil creerse al 100% todo lo que te dicen los seguidores, que eres bueno, que tu historia es de lo mejor, que eres simpático, guapo, etc. No dejes nunca que eso te domine del todo, nunca abandones la humildad. Es fácil dejarse alabar, pero nunca olvides quién eres, cómo empezaste y recuerda que todos somos personas. La humildad es una virtud.
Gula
No quieras abarcar más de lo que puedes o explotarás, dosifica tu tiempo y prioriza los proyectos. El estrés no es bueno.
¿Te reconoces en alguno de ellos? ¿Añadirías algún consejo para escritores nuevos en esta jungla que es el mundo editorial?
Carlota
13 febrero, 2017Oh, creo que lo mejor de este post es el final de la pereza ^_^
Muy interesante, creo que mucha gente peca con varios, aunque no todos son escritores jajaja, es algo extrapolable a todo así que me resulta muy interesante.
Un beso!
Dianna M. Marquès
14 febrero, 2017¡Claro que sí!
Recuerda que aunque sólo seas autora de un blog, también escribes y la pereza nos ataca a todos… en especial en la cama XD
Is
9 febrero, 2017Muy buenos consejos!
Dianna M. Marquès
9 febrero, 2017Gracias 😀